Cómo calcular indemnización por despido: guía paso a paso
Aprende a calcular tu indemnización por despido con fórmulas sencillas y ejemplos prácticos
Calcular la indemnización por despido es fundamental para conocer tus derechos laborales y asegurarte de que la empresa te paga lo que te corresponde. En esta guía completa aprenderás paso a paso cómo calcular tu indemnización según el tipo de despido.
Calcula tu indemnización en segundos
Usa nuestra calculadora gratuita y obtén el cálculo preciso de tu indemnización por despido con todos los conceptos del finiquito.
Calcular mi indemnización ahora →1. Tipos de indemnización según el despido
Antes de calcular la indemnización, debes identificar el tipo de despido:
Despido Improcedente
33 días/año
Máximo: 24 mensualidades
Despido Objetivo
20 días/año
Máximo: 12 mensualidades
Fin de Contrato Temporal
12 días/año
Sin tope máximo
Despido Procedente
0 días
Sin indemnización
2. Fórmula para calcular indemnización por despido
📐 Fórmula General de Indemnización
Indemnización =
Días × Años × Salario Diario
Días
33, 20 o 12 según tipo
Años
Antigüedad en empresa
Salario Diario
(Salario × 12) ÷ 365
3. Cómo calcular el salario diario
El salario diario es la base para calcular la indemnización. Se calcula considerando todas las pagas anuales:
Paso 1: Calcular salario anual
12 pagas: Salario mensual × 12
14 pagas: Salario mensual × 14
Prorrateadas: Salario mensual × 12 (ya incluidas)
Paso 2: Dividir entre 365 días
Salario Diario = Salario Anual ÷ 365
Importante: Incluye complementos salariales fijos (antigüedad, plus de transporte, etc.) pero NO conceptos variables como horas extras.
4. Ejemplo: Calcular indemnización por despido improcedente
📊 Caso Práctico Completo
Datos del trabajador:
- • Salario bruto: 2.200€/mes
- • Pagas extras: 2 pagas extras anuales
- • Antigüedad: 4 años, 7 meses y 20 días
- • Tipo de despido: Improcedente (33 días/año)
PASO 1: Calcular años trabajados exactos
4 años + 7 meses + 20 días
= 4 + (7÷12) + (20÷365)
= 4,638 años
PASO 2: Calcular salario anual
2.200€ × 14 pagas (12 + 2 extras)
= 30.800€ anuales
PASO 3: Calcular salario diario
30.800€ ÷ 365 días
= 84,38€/día
PASO 4: Calcular días de indemnización
33 días/año × 4,638 años
= 153,05 días
PASO 5: INDEMNIZACIÓN TOTAL
153,05 días × 84,38€/día
= 12.915,44€
Verificación del tope: El tope máximo para despido improcedente es 24 mensualidades = 2.200€ × 24 = 52.800€. Como 12.915,44€ es menor, no se aplica el tope.
5. Ejemplo: Calcular indemnización por despido objetivo
Mismo caso anterior, pero con despido objetivo (20 días/año):
Días de indemnización: 20 × 4,638 = 92,76 días
Indemnización: 92,76 × 84,38€
= 7.826,33€
Tope máximo: 12 mensualidades = 2.200€ × 12 = 26.400€
Como 7.826,33€ < 26.400€, no se aplica tope.
6. Errores comunes al calcular indemnización
No incluir pagas extras
Debes multiplicar el salario por 14 si tienes pagas extras, no solo por 12.
Dividir entre 360 días
El salario diario se calcula dividiendo entre 365 días, no 360 ni 30.
No redondear años correctamente
Debes calcular meses y días exactos: 3 años y 6 meses = 3,5 años (no 3 ni 4).
Olvidar el tope máximo
Verifica siempre si se supera el tope: 24 mensualidades (improcedente) o 12 (objetivo).
7. Tabla resumen: Cómo calcular cada tipo de indemnización
| Tipo de Despido | Días/Año | Tope Máximo | Fórmula |
|---|---|---|---|
| Improcedente | 33 | 24 mens. | 33 × años × (sal×12÷365) |
| Objetivo | 20 | 12 mens. | 20 × años × (sal×12÷365) |
| Temporal | 12 | Sin tope | 12 × años × (sal×12÷365) |
| Procedente | 0 | - | 0€ |
Calcula tu indemnización automáticamente
Olvídate de fórmulas complicadas. Nuestra calculadora hace todos los cálculos por ti en segundos. Incluye finiquito completo con vacaciones y pagas extras.
Calcular mi indemnización gratis⚖️ Aviso Legal Importante
Este artículo tiene carácter meramente informativo y orientativo. La información proporcionada no constituye asesoramiento legal, fiscal o laboral profesional. Para situaciones específicas o problemas legales, te recomendamos consultar con:
- • Un abogado laboralista colegiado
- • Un asesor fiscal o gestor profesional
- • La Agencia Tributaria o la Seguridad Social directamente
- • Tu sindicato o representación legal de trabajadores
Los datos y cálculos mostrados son aproximados y pueden variar según circunstancias particulares, convenios colectivos o normativas autonómicas específicas.