Preguntas Frecuentes

Todo lo que necesitas saber sobre cálculo de nóminas, finiquitos y fiscalidad en España

Cálculo del Sueldo Neto

¿Cómo se calcula el sueldo neto a partir del bruto?

El sueldo neto se calcula restando al salario bruto las siguientes deducciones: 1. Cotizaciones a la Seguridad Social (≈6,48% del bruto): • Contingencias comunes: 4,70% • Desempleo: 1,55% (indefinido) o 1,60% (temporal) • Formación profesional: 0,10% • MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional): 0,13% 2. Retención del IRPF (variable según tu situación): • Depende de tu salario anual • Tu situación personal y familiar • Número de hijos y ascendientes a cargo • Grado de discapacidad si aplica Fórmula: Sueldo Neto = Sueldo Bruto - Seguridad Social - IRPF

¿Qué es el IRPF y cómo se calcula?

El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un impuesto progresivo que grava tus ingresos. Tramos IRPF 2025 (estatal + autonómico general): • Hasta 12.450€: 19% • De 12.450€ a 20.200€: 24% • De 20.200€ a 35.200€: 30% • De 35.200€ a 60.000€: 37% • De 60.000€ a 300.000€: 45% • Más de 300.000€: 47% El cálculo es progresivo, es decir, cada tramo solo se aplica a la parte del salario que está dentro de ese rango. Mínimos exentos que reducen la base imponible: • Mínimo personal: 5.550€ (6.700€ si >65 años, 8.100€ si >75 años) • Por cada hijo: desde 2.400€ hasta 4.500€ según orden • Hijos menores de 3 años: +2.800€ adicional • Ascendientes >65 años: 1.150€ (1.400€ si >75 años) • Discapacidad: 3.000€ (33-65%) o 9.000€ (>65%)

¿Cuánto se descuenta de Seguridad Social?

En 2025, el trabajador cotiza aproximadamente un 6,48% de su salario bruto a la Seguridad Social. Desglose detallado: • Contingencias comunes: 4,70% • Desempleo (contrato indefinido): 1,55% • Desempleo (contrato temporal): 1,60% • Formación profesional: 0,10% • MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional): 0,13% Límites de cotización 2025: • Base mínima: 1.323,00€/mes (SMI) • Base máxima: 4.909,50€/mes Esto significa que si ganas más de 4.909,50€/mes, solo cotizas sobre esa cantidad máxima. IMPORTANTE: El empleador también cotiza aproximadamente un 30% adicional, pero esto no se descuenta de tu nómina.

¿Qué diferencia hay entre 12, 14 y 16 pagas?

La diferencia está en cómo se distribuye tu salario anual: 12 pagas (prorrateadas): • El salario anual se divide en 12 mensualidades iguales • Las pagas extras están incluidas (prorrateadas) en cada mes • Ejemplo: 28.000€ anuales = 2.333,33€/mes 14 pagas: • 12 pagas mensuales ordinarias + 2 pagas extras (junio y diciembre) • Ejemplo: 28.000€ anuales = 2.000€/mes × 14 pagas • Las extras suelen ser de una mensualidad completa 16 pagas: • 12 pagas mensuales + 4 pagas extras (trimestral, semestral, etc.) • Menos común, típico en algunos convenios específicos • Ejemplo: 28.000€ anuales = 1.750€/mes × 16 pagas IMPORTANTE: El salario anual bruto es el mismo independientemente del número de pagas. Lo que cambia es la distribución mensual.

Finiquito e Indemnizaciones

¿Qué conceptos incluye un finiquito?

El finiquito es la liquidación final que te corresponde al finalizar tu contrato. Incluye: 1. Salario pendiente: • Días trabajados del mes en curso no cobrados 2. Parte proporcional de pagas extras: • Si tienes 14 pagas y te vas en mayo, te corresponde 5/12 de cada paga extra 3. Vacaciones no disfrutadas: • En España corresponden 30 días naturales por año (2,5 días/mes) • Se pagan proporcionalmente al tiempo trabajado 4. Indemnización por despido (si aplica): • Despido procedente/objetivo: 20 días por año (máx. 12 mensualidades) • Despido improcedente: 33 días por año (máx. 24 mensualidades) • Fin de contrato temporal: 12 días por año trabajado 5. Otros conceptos: • Bonos o comisiones pendientes • Horas extras no cobradas • Cualquier deuda que la empresa tenga contigo

¿Cómo se calcula la indemnización por despido?

La indemnización depende del tipo de despido: Despido Procedente o por Causas Objetivas: • 20 días de salario por año trabajado • Tope máximo: 12 mensualidades • Ejemplo: 3 años trabajados = 60 días de salario Despido Improcedente: • 33 días de salario por año trabajado • Tope máximo: 24 mensualidades • Ejemplo: 5 años trabajados = 165 días de salario Fin de Contrato Temporal: • 12 días de salario por año trabajado • Sin tope máximo • Ejemplo: 2 años = 24 días de salario Cálculo del salario diario: Salario Bruto Anual ÷ 365 días = Salario diario IMPORTANTE: Para contratos anteriores a febrero de 2012, pueden aplicarse diferentes indemnizaciones (45 días por año para despidos improcedentes).

¿Las vacaciones no disfrutadas tributan en el IRPF?

Sí, las vacaciones no disfrutadas tributan como rendimientos del trabajo y están sujetas a: • Cotización a la Seguridad Social: Sí, se cotiza sobre ellas • Retención de IRPF: Sí, se aplica retención Sin embargo, las indemnizaciones por despido tienen un tratamiento especial: Indemnizaciones EXENTAS de IRPF (no tributan): • Despido improcedente: hasta el límite legal (33 días/año, máx. 24 mens.) • Despido objetivo: hasta el límite legal (20 días/año, máx. 12 mens.) Indemnizaciones que SÍ TRIBUTAN: • La parte que exceda los límites legales • Despidos procedentes si hay pacto económico superior al legal • Indemnizaciones por mutuo acuerdo que excedan los límites Las pagas extras proporcionales y vacaciones siempre tributan normalmente.

Deducciones y Mínimos Fiscales

¿Qué es el mínimo personal y familiar?

Son cantidades de tu salario que están exentas de tributar en el IRPF, reduciendo así tu base imponible. Mínimo Personal 2025: • Menor de 65 años: 5.550€ • De 65 a 75 años: 6.700€ • Más de 75 años: 8.100€ Mínimo Familiar por Hijos (menores 25 años o discapacitados): • Primer hijo: 2.400€ • Segundo hijo: 2.700€ • Tercer hijo: 4.000€ • Cuarto hijo y siguientes: 4.500€ cada uno • EXTRA si el hijo es menor de 3 años: +2.800€ Mínimo por Ascendientes (mayores 65 años a cargo): • Por cada ascendiente >65 años: 1.150€ • Por cada ascendiente >75 años: 1.400€ Mínimo por Discapacidad: • Contribuyente con discapacidad 33-65%: 3.000€ • Contribuyente con discapacidad >65%: 9.000€ • Descendientes/ascendientes: igual (3.000€ o 9.000€) Ejemplo práctico: Si ganas 30.000€ y tienes 2 hijos (uno menor de 3 años): • Mínimo personal: 5.550€ • Primer hijo: 2.400€ • Segundo hijo: 2.700€ + 2.800€ (menor 3 años) = 5.500€ • TOTAL EXENTO: 13.450€ • BASE IMPONIBLE: 30.000€ - 13.450€ = 16.550€ (sobre esto pagas IRPF)

¿Qué es el Modelo 145 y para qué sirve?

El Modelo 145 es el documento donde comunicas a tu empresa tu situación personal y familiar para que puedan calcular correctamente la retención de IRPF en tu nómina. Datos que debes incluir: 1. Situación familiar: • Soltero/viudo/divorciado • Casado con un solo perceptor • Casado con dos perceptores 2. Hijos y descendientes: • Número de hijos menores de 25 años • Hijos con discapacidad (sin límite edad) • Menores de 3 años 3. Ascendientes a cargo: • Padres/abuelos mayores de 65 años que convivan contigo • Con rentas inferiores a 8.000€ anuales 4. Discapacidad: • Grado de discapacidad del trabajador • Discapacidad de hijos o ascendientes ¿Por qué es importante?: • Cuantas más cargas familiares declares, menor será tu retención mensual • Si no presentas el Modelo 145, te aplicarán el tipo mínimo (sin deducciones) • Debes actualizarlo cuando cambien tus circunstancias ¿Cuándo presentarlo?: • Al inicio de un nuevo trabajo • Cuando cambien tus circunstancias familiares • Cuando nazca un hijo, te cases, te divorcies, etc. No es obligatorio, pero muy recomendable para pagar solo el IRPF que te corresponde.

¿Qué es la reducción por movilidad geográfica?

Es una reducción de 2.000€ en tu base imponible si cumples estos requisitos: Condiciones para aplicarla: 1. Has aceptado un nuevo trabajo que requiere cambiar de residencia 2. El cambio es a un municipio diferente (no vale mudarse dentro de la misma ciudad) 3. Tu antiguo domicilio y el nuevo trabajo están en municipios distintos 4. No has disfrutado de esta reducción en los 10 años anteriores 5. El cambio está motivado por la aceptación de un empleo (no vale mudarse por otros motivos) IMPORTANTE: • Se aplica en el año del cambio y los dos siguientes (si procede) • Reduce la base imponible en 2.000€, no es una deducción directa • Debes poder acreditar el cambio de domicilio (empadronamiento) Ejemplo: • Salario bruto: 30.000€ • Con movilidad geográfica: Base imponible = 30.000€ - 2.000€ = 28.000€ • Ahorras aproximadamente 600€ en IRPF (dependiendo de tu tramo) No confundir con los gastos de traslado, que son otra cosa y se pueden deducir en la declaración de la renta.

Uso de la Calculadora

¿Son exactos los cálculos de esta calculadora?

Nuestros cálculos son orientativos y se basan en: Fuentes Oficiales Utilizadas: • Agencia Tributaria (AEAT): Tramos IRPF 2025 y algoritmo de retenciones • Seguridad Social: Bases y tipos de cotización 2025 (Orden PJC/178/2025) • BOE: Real Decreto 87/2025 (SMI 2025) • INE: Datos estadísticos salariales Precisión de los cálculos: ✅ Los tramos IRPF son los oficiales del Estado ✅ Las cotizaciones a la Seguridad Social son exactas (6,48%) ✅ Los mínimos personales y familiares están actualizados a 2025 Limitaciones: ⚠️ No incluimos deducciones autonómicas específicas (usamos el promedio estatal) ⚠️ No contemplamos deducciones especiales (planes de pensiones, vivienda, etc.) ⚠️ Son cálculos generales que pueden variar según tu convenio colectivo ⚠️ No sustituyen el asesoramiento de un profesional fiscal Recomendación: Para cálculos definitivos (declaración de renta, disputas laborales, etc.), consulta con: • Un asesor fiscal o gestor • Tu departamento de Recursos Humanos • La Agencia Tributaria directamente

¿Por qué mi nómina no coincide exactamente con el cálculo?

Hay varios motivos por los que tu nómina real puede diferir: 1. Complementos Salariales: • Nuestra calculadora usa el salario base • Tu nómina puede incluir: plus de nocturnidad, peligrosidad, productividad, antigüedad, etc. 2. Deducciones Adicionales: • Anticipos o préstamos de empresa • Cuotas sindicales • Seguros privados contratados • Embargo de nómina 3. Cotizaciones Variables: • Horas extraordinarias cotizan de forma diferente • Algunos conceptos están exentos de cotizar • Dietas y gastos de desplazamiento no cotizan 4. Retención IRPF: • La empresa aplica el tipo según tu Modelo 145 • Puede haber regularizaciones trimestrales • Algunos meses puede variar por pagas extras 5. Bases de Cotización: • Si superas la base máxima (4.909,50€/mes), solo cotizas sobre ese límite • Esto reduce el porcentaje efectivo de cotización 6. Convenio Colectivo: • Puede establecer condiciones específicas • Complementos obligatorios no contemplados • Categorías profesionales con plus específicos Solución: Pide tu recibo de nómina detallado y compara línea por línea. Si hay diferencias, consulta con Recursos Humanos.

¿Puedo usar esta calculadora para autónomos?

NO, esta calculadora está diseñada específicamente para trabajadores por cuenta ajena (asalariados). Diferencias fundamentales: Trabajador por cuenta ajena (esta calculadora): • Cotiza aproximadamente 6,48% de su salario • La empresa paga el ~30% adicional • Retención IRPF según nómina • Vacaciones pagadas, bajas cubiertas Autónomo (requiere otro cálculo): • Cuota fija mensual a la Seguridad Social (variable según base elegida) • Cuota mínima 2025: ~230€/mes (puede variar) • IRPF trimestral (modelo 130) o retenciones si factura a empresas • No tiene vacaciones pagadas ni bajas cubiertas igual • Puede deducir gastos de actividad Para autónomos necesitas calcular: 1. Cuota de autónomos (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos - RETA) 2. IRPF trimestral o anual 3. IVA (si no estás exento) 4. Gastos deducibles Recomendación: Si eres autónomo, busca una calculadora específica para autónomos o consulta con un asesor fiscal.

Datos de 2025

¿Cuál es el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) en 2025?

Según el Real Decreto 87/2025, de 11 de febrero: SMI 2025: • 1.184€ brutos mensuales en 14 pagas • 16.576€ brutos anuales • 39,47€ diarios • 1.381,33€ mensuales si se prorratean las pagas extras en 12 meses Incremento respecto a 2024: • Subida del 4,41% respecto a 2024 • Beneficia directamente a ~2,4 millones de trabajadores Aplicación: • Es el salario mínimo legal en toda España • Ningún trabajador puede cobrar menos (jornada completa) • Para jornadas parciales, se aplica proporcionalmente Ejemplo jornada parcial (50%): • 20 horas semanales = 592€/mes (50% del SMI) IMPORTANTE: • Los convenios colectivos pueden establecer salarios superiores • Es un mínimo legal, no un salario recomendado • Incluye pagas extras (no es el neto que recibes) Cálculo del neto (aprox.): • SMI bruto: 1.184€ • Menos Seguridad Social (~6,48%): -76,72€ • Menos IRPF: ~0€ (por debajo del mínimo exento) • NETO APROXIMADO: 1.107€/mes

¿Cuáles son las bases de cotización para 2025?

Según la Orden PJC/178/2025: Base Mínima de Cotización: • 1.323,00€ mensuales (correspondiente al SMI) • Por debajo de esta cantidad no se puede cotizar Base Máxima de Cotización: • 4.909,50€ mensuales • 58.914€ anuales • Si ganas más, solo cotizas sobre esta cantidad Tipos de Cotización del Trabajador (sobre la base): 1. Contingencias comunes: 4,70% 2. Desempleo: • Contrato indefinido: 1,55% • Contrato temporal: 1,60% 3. Formación profesional: 0,10% 4. MEI (Mecanismo Equidad Intergeneracional): 0,13% Total trabajador: ≈6,48% (puede variar ligeramente según tipo contrato) Cotización Empresarial (no se descuenta de tu nómina): • Contingencias comunes: 23,60% • Desempleo: 5,50% (indefinido) o 6,70% (temporal) • Formación: 0,60% • FOGASA: 0,20% • MEI: 0,67% • TOTAL EMPRESA: ≈29,60-30,60% Ejemplo práctico: Si ganas 6.000€/mes: • Solo cotizas sobre 4.909,50€ (base máxima) • Descuento Seg. Social: 4.909,50€ × 6,48% = 318,14€ • No pagas más aunque ganes más Cotización Adicional de Solidaridad (nueva 2025): Para salarios superiores a la base máxima: • 0,92% sobre exceso hasta cierto límite • 1% en tramo medio • 1,17% en tramo superior

¿No encuentras tu respuesta?

Esta calculadora proporciona cálculos orientativos. Para situaciones específicas o complejas, te recomendamos consultar con un asesor fiscal profesional o directamente con la Agencia Tributaria.